Estas aqui
Home > Industria > CYBASQUE celebra su asamblea general apelando a trabajar conjuntamente por una Euskadi Digital Segura

CYBASQUE celebra su asamblea general apelando a trabajar conjuntamente por una Euskadi Digital Segura

La Comunidad Autónoma Vasca es la primera región en Europa en ratio de empresas de ciberseguridad, con respecto al total de empresas existentes.

En Cybasque queremos ser parte activa de nuestra sociedad y economía, ayudando al entorno público y privado a diseñar estrategias conjuntas que nos den el ADN de los próximos 25 años, que nos referencie como una Euskadi Digital Segura, el lugar donde muchas entidades quieran instalarse y consolidar sus raíces“. Son palabras de Xabier Mitxelena, presidente de Cybasque, durante la asamblea general de la asociación, celebrada esta mañana en San Sebastitán.

Mitxelena ha subrayado  que “Euskadi Digital Segura” es el lema de la asociación y de Grupo GAIA, “y debe convertirse también en el lema de nuestras empresas, de nuestras industrias y de nuestra sociedad. En colaboración con el Gobierno Vasco, las Diputaciones, los Ayuntamientos y todas las instituciones, nuestro reto es que economía y sociedad tengan en la ciberseguridad su eje transversal de convivencia, compromiso y competitividad“.

Cybasque integra a 67 empresas y organizaciones que representan el 15% del sector estatal de ciberseguridad, con más de 2.000 empleos directos en Euskadi y una facturación cercana a los 230 millones de euros; si bien se presume un mayor impacto económico del sector, teniendo en cuenta que todo proyecto de digitalización conlleva una parte relevante de productos y servicios de ciberseguridad.

Cabe destacar que el cibercrimen mueve ya 12,5 trillones de dólares en todo el mundo (2023. Fuente: Statista) y cada minuto se producen más de 1.000 ciberataques automatizados de secuestro de datos. En el caso de Euskadi, los ciberdelitos crecieron un 38% el pasado año hasta alcanzar los 27.707 delitos registrados  según la Memoria Delicuencial del Gobierno Vasco. Además, el pasado año el 20% de la ciudadanía vasca podría haber sufrido un ciberdelito, según el estudio sobre Incidencia de la ciberseguridad y la ciberdelincuencia en la ciudadanía vasca de Kontsumobide.

En este escenario, tal y como ha expuesto Xabier Mitxelena, en Cybasque consideran que los factores esenciales que ayudarán a reducir la economía del cibercrimen y a mejorar la rentabilidad y competitividad del sector en Euskadi son: “las lecciones aprendidas, la generación de nuevo talento y el desarrollo de modelos de actualización continua de los conocimientos de nuestros profesionales, la aplicación de nuevas herramientas que simplifiquen y automaticen los servicios de ciberseguridad, mayores inversiones en productos diferenciales que sustenten nuestras operaciones y, sobre todo, la colaboración entre las empresas del sector para competir juntos en mercados globales“.

En este sentido, ha subrayado que este nuevo escenario de crecimiento exponencial de la ciberdelincuencia y las iniciativas públicas orientadas a crear una verdadera cultura de ciberseguridad, “suponen un acelerador de la demanda en el mercado a todos los niveles y abren las puertas a una mayor colaboración entre las empresas de nuestro sector”.

En cuanto a los retos de las organizaciones de ciberseguridad en Euskadi, en la asamblea de Cybasque se han subrayado 3 elementos esenciales para su crecimiento, para atraer a profesionales y desarrollar innovadores productos y servicios. Por una parte, la necesidad de colaborar y consolidar el sector: “Las grandes empresas que han hecho de Euskadi una de las regiones de Europa más avanzadas en ciberseguridad están hoy en día en grupos internacionales y el resto del sector claramente está atomizado. Crear grupos propios en Euskadi, colaborando e integrando productos y servicios para acceder a proyectos de mayor envergadura será fundamental“, ha señalado Mitxelena.

Asimismo, desde la asociación apuestan por continuar potenciando la innovación y la integración de la ciberseguridad en todas los procesos de negocio, así como en las nuevas tecnologías emergentes que deben tener un sello de confianza.

Como tercer elemento, también prioritario, subrayan la necesidad de desarrollar una verdadera cultura de ciberseguridad en nuestra sociedad, en las carreras formativas, desde Primaria a Secundaria, Formación Profesional y Grados Universitarios. “Tenemos que “revolucionar” el futuro digital integrando a la fuerza laboral actual y desarrollando la del futuro. Palabras como “skilling”, reskilling”,”upskilling” deben dejar de ser una idea y convertirse en el nuevo modelo de capacitación en el ámbito digital seguro”, ha enfatizado el presidente de Cybasque.

Objetivos prioritarios de Cybasque en 2024:
Además, otros de los objetivos prioritarios para la asociación en 2024 que se han destacado son:

  • Dar un impulso adicional a la función de Cybasque, tanto dentro del sector de la ciberseguridad, como en el resto de actores de nuestra economía.
  • Lograr que las capacidades y las infraestructuras que desde Euskadi se pueden ofrecer a nuestros actores económicos, sean resilientes y diferenciales.
  • Abrir la puerta de Cybasque a nuevas incorporaciones, especialistas o no.
  • El impulso de nuevas infraestructuras y espacios de datos que garanticen la colaboración junto a la privacidad y uso adecuado de los mismos.
  • La certificación de profesionales y empresas de forma que desde las grandes empresas hasta las Pymes trabajen en un modelo de “Seguridad Concertada”.
  • Promover una entidad de Ciberseguridad que democratice el acceso de todas las empresas a los estándares y requisitos actuales y futuros (similar al modelo de calidad impulsado desde Euskalit).
  • Desarrollar contenidos y compartir conocimientos entre profesionales y sistemas educativos, incluyendo la ciberseguridad y el buen uso de las tecnologías en todos los ámbitos educativos

La asamblea de Cybasque ha sido inaugurada por la Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Estibaliz Hernáez; y ha contado asimismo con la intervención de:  Luis Hidalgo, Relaciones Institucionales del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE); Leyre Madariaga Directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco; y  Koldo Peciña, Director General de Proyectos Estratégicos en la Diputación Foral de Gipuzkoa.

La Asociación de Ciberseguridad de Euskadi (Cybasque), se constituyó en octubre de  2020 por el impulso del Basque Cybersecurity Centre (BCSC) desde Grupo SPRI, y con el liderazgo de las empresas vascas del sector.

www.cybasque.eus

Top