Estas aqui
Home > Empresas > La nueva guía de ocio nocturno accesible impulsa la inclusividad en la hostelería

La nueva guía de ocio nocturno accesible impulsa la inclusividad en la hostelería

J&B, uno de los whiskies más consumidos e inclusivos del mundo, se ha unido al referente en transformación y diversidad, ILUNION Accesibilidad, para presentar la Guía de ocio nocturno accesible para todas las personasen el marco de su iniciativa ‘Mi Gran Noche’; un proyecto cuyo objetivo es dar visibilidad y eliminar las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad a la hora de salir de fiesta. 

Todo el mundo tiene derecho a celebrar. Un fuerte compromiso de la marca desde su origen y que toma forma en este gran proyecto, ya que, según datos del INE, en España al menos el 30% de la población presenta necesidades de accesibilidad, lo que equivale alrededor de 15 millones de personas en todo el país.  

Como respuesta a esta problemática, la guía desarrollada por J&B e ILUNION Accesibilidad nace como hoja de ruta dirigida al sector hostelero, para inspirar y ayudar a los establecimientos de ocio nocturno a entender cómo pueden adaptar sus servicios e instalaciones y dar un paso adelante a un futuro más inclusivo

Poder acceder y disfrutar de las actividades de ocio, culturales y turísticas es un derecho reconocido por el Acta Europea de Accesibilidad, traspuesta a la legislación española. Sin embargo, en la actualidad un gran colectivo se ve privado de este derecho por la falta de accesibilidad en su entorno y servicios. Según el estudio sociológico realizado por la marca, reveló que 2 de cada 3 personas con discapacidad reconoce que la actitud de la sociedad no es inclusiva con ellos y un 71% saldría más a menudo si mejorase la inclusión y se abordasen las principales barreras con las que se encuentran: la empatía (56%), la adaptación de los espacios (56%), un ambiente más sensibilizado (51%) y la disponibilidad de información clara y legible (45%) y sobre accesibilidad/adaptaciones de los locales (41%).

Una experiencia de cliente inclusiva, de principio a fin
Como punto de partida, la ‘Guía de ocio nocturno accesible para todas las personasresalta que las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad no se limitan a las físicas, sino también a las auditivas (requieren apoyos para comunicarse), las visuales (necesitan soporte para orientarse) y las cognitivas (requieren ayuda para comunicarse y comprender). 

Esta guía, desarrollada por J&B e ILUNION Accesibilidad, va más allá y destaca la importancia fundamental de considerar la inclusión en toda la cadena de accesibilidad y de valor de los establecimientos. No se trata de poner una rampa para que puedan acceder las personas con movilidad reducida, o de tener un aseo accesible o un menú especial, la verdadera inclusión es tener en cuenta toda la experiencia del cliente de inicio a fin: desde que busca información online y reserva, a cuando llega al establecimiento, se acerca a la barra, consume, baila, disfruta… 

“La clave para la verdadera inclusión radica en conocer de manera adecuada la diversas necesidades y entender cómo se pueden satisfacer correctamente cada una de ellas. La inclusión y la diversidad está en el corazón de todo lo que hace DIAGEO y su cadena de valor y, con esta iniciativa el objetivo es continuar eliminando las barreras discriminatorias, ayudando al sector de la hostelería a crear una cultura de empatía y comprensión global”, afirma Ricardo Hernández Muñoz, Director de Asuntos Corporativos de DIAGEO Sur de Europa.

Por su parte, Elena Ortega, Directora de Área Consultoría Social de Ilunion Accesibilidad explica: “La falta de accesibilidad es un reto que como sociedad hay que afrontar para no dejar a nadie atrás, en este caso, los locales de ocio. ILUNION Accesibilidad, agradece poder colaborar en esta gran iniciativa de J&B, ofreciendo conocimiento del colectivo de las personas con discapacidad al sector de la hostelería, de manera que puedan seguir progresando en materia de atención al cliente y mejora de sus instalaciones, para que nadie se quede fuera de la celebración. Se trata de hacer compatibles las necesidades de ambos colectivos y de ser realistas; ya que la mejor manera de trabajar la accesibilidad es aplicando el sentido común”.

Diálogo abierto, por la inclusión real
La guía fue presentada en un acto en la Torre Ilunion (acceso al streaming) y contó con la participación de profesionales y representantes de los dos colectivos protagonistas del documento: los propietarios de los establecimientos de ocio nocturno y las personas con discapacidad.

Ramón Más, presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos ‘España de Noche’, señaló que “la hostelería, el sector del ocio y los espectáculos, lleva muchos años comprometidos con las causas y cambios sociales y, desde su experiencia, puede ayudar a incrementar la toma de conciencia de muchos otros sectores de la economía y de la realidad social, impulsando la inclusión, accesibilidad  y respeto a la diversidad en el país. La guía de consejos prácticos elaborada por J&B e ILUNION Accesibilidad es una herramienta magnífica de trabajo que ayudará a alcanzar los objetivos propuestos.”

El encuentro también contó con Javier Font, presidente de FAMMA, la entidad colaboradora del proyecto enfocado en personas con discapacidades físicas y orgánicas: “Caemos en el error de pensar que las personas con discapacidad no salen y por ello la sociedad no está preparada para recibirles. Las ganas de disfrutar están presentes, pero, en ocasiones, las barreras y frenos que se encuentran hacen que se vaya perdiendo esa iniciativa porque impiden disfrutar plenamente de la vida nocturna y festiva. La realidad de muchos espacios es que no están adaptados, pero más allá de los frenos físicos, consideramos imperativo sensibilizar y trabajar en sociedad para conseguir que todos, independientemente de su realidad y necesidades, puedan celebrar y disfrutar de experiencias sociales inclusivas y enriquecedoras”, afirma Font. 

Por su parte, Regina Martínez, activista por la discapacidad como parte del colectivo, afirmó que “iniciativas como la que se está llevando a cabo por parte de J&B e ILUNION Accesibilidad no solo favorecen la inclusión en los locales de ocio nocturno, sino que además da voz a una problemática existente y poco presente en la sociedad. Dar a conocer esta realidad supone avances a nivel social, ya que puede ayudar a que disminuyan algunas barreras tan importantes como la falta de empatía”. 

Nina Roma, escritora y conferenciante perteneciente al colectivo, también compartió su punto de vista durante la cita: “tener acceso a la información de antemano, tanto de accesibilidad de los locales, como de una fiesta privada es clave para entender el tipo de apoyo que se necesita, pero no debería ser un motivo de renuncia a disfrutar del ocio nocturno. Pero, quizás, lo más importante de todo es fomentar una cultura social integradora entre todos para que nadie se sienta diferentes o, lo que es peor, una preocupación para los demás”.

Mi Gran Noche: la noche es para todos
La ‘Guía de ocio nocturno accesible para todas las personas’ forma parte de la plataforma ‘Mi Gran Noche’, que arrancó en diciembre con una película inicial protagonizada por personas con discapacidad y en la que se deja de lado el paternalismo que sienten de manera constante. Con este vídeo la marca buscaba iniciar una conversación a nivel social que ayude a empatizar con el colectivo y normalizar una realidad que debe cambiar. Todo ello con un único objetivo: que todos puedan pasarlo bien, disfrutar y celebrar sin barreras. 

‘Porque la vida está hecha para disfrutar, cada día, en cualquier lugar y entre todos’. 

Vete a la fuente


Top